
Teniendo en cuenta que las PYMES representan, en el conjunto de la Unión Europea el 99,8% de las empresas censadas; dan empleo al 67,1% de los trabajadores; generan el 58,1% de los ingresos empresariales, y crean el 57,3% del valor añadido, lo que las convierte en el pilar fundamental de la economía de la Unión Europea, es explicable el interés por acercar la RSE a las PYMES.
En este contexto, la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa acaba de publicar “RSE y PYME del discurso a la implementación: una perspectiva europea” en el que se recoge las principales políticas públicas europeas para acercar la RSE a las PYME.
El texto parte de la RSE como vía para comprender los esfuerzos realizados por la Administración para acercar las problemáticas sociales y medioambientales a las PYME y, paralelamente, como una vía abierta a las PYME para incrementar su capital social. Por otra parte, se plantea la superación del debate sobre la relación entre RSE y competitividad a partir de la presentación de los principales resultados del informe sobre competitividad europea elaborado por la Comisión Europea (2008).
En este contexto, la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa acaba de publicar “RSE y PYME del discurso a la implementación: una perspectiva europea” en el que se recoge las principales políticas públicas europeas para acercar la RSE a las PYME.
El texto parte de la RSE como vía para comprender los esfuerzos realizados por la Administración para acercar las problemáticas sociales y medioambientales a las PYME y, paralelamente, como una vía abierta a las PYME para incrementar su capital social. Por otra parte, se plantea la superación del debate sobre la relación entre RSE y competitividad a partir de la presentación de los principales resultados del informe sobre competitividad europea elaborado por la Comisión Europea (2008).
No hay comentarios:
Publicar un comentario