El acoso psicológico en el lugar de trabajo es un comportamiento irracional y repetido que recibe un trabajador o un grupo de trabajadores y que constituye un riesgo para su salud y su seguridad. Estos comportamientos pueden ser ejercidos por superiores, compañeros o subordinados. Son comportamientos de acoso aquellos que discriminan, humillan, debilitan, ofenden, ridiculizan o amenazan la integridad del trabajador. Se caracterizan por ser muy sutiles, se producen a lo largo del tiempo y persiguen que el trabajador abandone su puesto de trabajo.

La solución de este problema requiere los esfuerzos combinados de trabajadores, empresarios, sindicatos, gobierno, investigadores y profesionales de la salud y seguridad en el trabajo.
En este empeño, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, ha publicado “Acoso psicológico en el trabajo: guía para el trabajador” con la que pretende facilitar a los trabajadores una información útil para poner en marcha su respuesta frente al acoso psicológico en el trabajo y para que puedan diferenciar el sufrimiento originado por la exposición a situaciones de acoso en el trabajo de otros posibles conflictos en el trabajo.
1 comentario:
el mobbing es usado por los empleadores para hacer que el empleado renuncie. Es inhumano este tipo de cosas
Publicar un comentario