La
manipulación manual de cargas se define como cualquier operación
de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores,
como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas
entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
La
manipulación de cargas es una actividad relacionada fundamentalmente con el
riesgo de accidente de trabajo por sobreesfuerzo, aunque puede ser también la
causa de otros accidentes tales como cortes, golpes, caída de los objetos
manipulados, etc.
La
utilización de equipos para el manejo mecánico de cargas es una de las
principales medidas preventivas para evitar las lesiones dorsolumbares
derivadas de la manipulación de cargas. Es por ello que el Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene del Trabajo (INSHT) ha elaborado la Guía para la selección de ayudas a la manipulación de cargas.
En
esta guía se realiza una revisión de distintos equipos de trabajo que pueden
facilitar la manipulación de los elementos más habituales en los distintos
tipos de empresas, aunque está especialmente dirigida a las pequeñas y
medianas empresas. Se tratan de equipos relativamente sencillos, económicos
y cuya versatilidad permite su utilización en múltiples situaciones.
La
guía incluye orientaciones para la selección del equipo adecuado en función de
las características de la carga, el tipo de desplazamiento, el lugar de trabajo
y la organización del trabajo, sin olvidar los nuevos riesgos que puede generar
el nuevo equipo y su utilización por los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario