La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha hecho públicos los resultados del barómetro Hábitos de lectura y compra de libros en España 2011.
Desde el año 2000, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, ha realizado el estudio de “Hábitos de lectura y compra de libros en España”.
Los objetivos del estudio relacionados con la lectura y los libros, han sido conocer:
Conclusiones sobre el uso de las bibliotecas
Los objetivos del estudio relacionados con la lectura y los libros, han sido conocer:
- Los hábitos de lectura en tiempo libre.
- La lectura en soporte digital
- Los hábitos de compra de libros.
- La dotación de libros en el hogar.
- El uso de las bibliotecas.
- El uso de Internet.
- El consumo de medios y actividades en tiempo libre
- La lectura en menores de 13 años.
Conclusiones sobre el uso de las bibliotecas
- El 28,0 % de la población española ha ido a alguna biblioteca o bibliobús en el último año. Principalmente a bibliotecas públicas (86,8%).
- La nota media que otorgan los españoles a las bibliotecas a las que acuden es de notable con un 7,8.
- De cada 10 entrevistados que han asistido a una biblioteca en el último año, 3 lo hacen de forma frecuente, 6 de forma ocasional y 1 de manera muy esporádica.
- El 55,5% de los asistentes a una biblioteca tomaron prestado algún material, principalmente libros (53,1%) seguido de audiovisuales (12,5%).
- Los motivos principales por los que asisten a bibliotecas son tomar o devolver libros en préstamos, la consulta de libros allí mismo o porque va a estudiar bien con material propio y/o con material de la biblioteca.
- El principal motivo para no acudir a bibliotecas es porque no les interesa o no tienen costumbre, seguido de la falta de tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario