Fundetec y la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa presentarón el pasado 14 de febrero el Informe ePyme 11: Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española en el que se afirma que el 98,6% de las PYME españolas utiliza el ordenador y el 97,2% se sirve de Internet para realizar sus procesos de negocio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEici1ZmDcM7foWs6rYzdJqe-E3ByGVma62I7sxgjoV8YEaVITRtsIdWh2U_96XYJsOajwd9yuhXvyrODAlf1enP2bnpFUoustEVCl-DkgAzkaEemVVUbmv2rhbF4EX2-tjQzbcb5hmJor0k/s320/Informe_ePyme.jpg)
En el Informe ePyme 11 se analiza de manera pormenorizado el tipo de tecnologías, dispositivos y soluciones que emplea la PYME en el desarrollo de sus procesos de negocio, para qué las utiliza, y la valoración que hace de ellas, sus intenciones a corto plazo a la hora de invertir en herramientas TIC, e incluso de las razones que alega para no utilizarlas.
El informe se basa en la información recopilada a partir de más de 2.000 encuestas realizadas a pymes de toda España dedicadas a nueve sectores económicos que representan el 40% del PIB: Logístico, transporte, hotelero, turismo rural, comercio minorista, agroalimentario, artesanía, instaladores de telecomunicaciones, e ingeniería de consulta.
Según este documento, el pasado año el ordenador alcanzó una penetración del 100% en cinco de los sectores analizados (agroalimentario, hotelero, comercio minorista, instaladores TIC e ingeniería de consulta), mientras que en el resto superó el 95%.
Un al 86,6% de las pymes tienen conexión a Internet, y el 64% disponen de página web corporativa.
Por su parte, las redes sociales poco a poco van calando entre las empresas españolas, destacando su uso en el caso de las empresas hoteleras y de turismo rural (por encima del 50%), aunque aún minoritario en el resto, especialmente en el transporte (8,6%).
Recomendaciones
Según el Informe ePyme 11 hay dos elementos tecnológicos que pueden favorecer notablemente la competitividad de las PYME.
1.-La información y conocimiento de los servicios basados en cloud computing, al permitir acceder a potentes soluciones TIC sin necesidad de acometer grandes inversiones ni de ser expertos en tecnología.
2.- Las tecnologías de movilidad y sus ecosistemas de aplicaciones, por su creciente impacto y relevancia. Dichas tecnologías tienen precios asequibles y pueden utilizarse tanto en la mejora de los procesos internos de negocio como en la capacidad de acceder y fidelizar a los clientes.
Bajo estas premisas se realizan una serie de recomendaciones:
El informe se basa en la información recopilada a partir de más de 2.000 encuestas realizadas a pymes de toda España dedicadas a nueve sectores económicos que representan el 40% del PIB: Logístico, transporte, hotelero, turismo rural, comercio minorista, agroalimentario, artesanía, instaladores de telecomunicaciones, e ingeniería de consulta.
Según este documento, el pasado año el ordenador alcanzó una penetración del 100% en cinco de los sectores analizados (agroalimentario, hotelero, comercio minorista, instaladores TIC e ingeniería de consulta), mientras que en el resto superó el 95%.
Un al 86,6% de las pymes tienen conexión a Internet, y el 64% disponen de página web corporativa.
Por su parte, las redes sociales poco a poco van calando entre las empresas españolas, destacando su uso en el caso de las empresas hoteleras y de turismo rural (por encima del 50%), aunque aún minoritario en el resto, especialmente en el transporte (8,6%).
Recomendaciones
Según el Informe ePyme 11 hay dos elementos tecnológicos que pueden favorecer notablemente la competitividad de las PYME.
1.-La información y conocimiento de los servicios basados en cloud computing, al permitir acceder a potentes soluciones TIC sin necesidad de acometer grandes inversiones ni de ser expertos en tecnología.
2.- Las tecnologías de movilidad y sus ecosistemas de aplicaciones, por su creciente impacto y relevancia. Dichas tecnologías tienen precios asequibles y pueden utilizarse tanto en la mejora de los procesos internos de negocio como en la capacidad de acceder y fidelizar a los clientes.
Bajo estas premisas se realizan una serie de recomendaciones:
- Favorecer el acceso de las PYME a fuentes de financiación para las inversiones TIC.
- Fomentar el conocimiento sobre los servicios en cloud y las soluciones de pago por uso (Software as a services, Saas) entre las PYME. Es importante dar a conocer qué ventajas puede ofrecerles esta nueva tecnología y modelos de negocio.
- Aumentar la capacitación de las empresas en la utilización de los nuevos terminales móviles inteligentes para captar y fidelizar a sus clientes, especialmente si se combina con la utilización de redes sociales.
- Lanzar campañas específicas para las empresas de 0 a 2 empleados, que muestran un estancamiento a la hora de utilizar recursos informáticos.
- Ofrecer a las empresas soluciones sencillas y adaptadas a las necesidades sectoriales, que fijen unos estándares verticales tanto a nivel nacional como internacional.
- Mejorar la formación y capacitación en materia TIC requiere de un esfuerzo adicional por parte de las empresas, con el imprescindible apoyo tanto de las administraciones públicas como de los fabricantes e integradores de soluciones TIC.
1 comentario:
Unos datos muy interesantes sobre las tendencias de las TIC en las pymes. Saludos.
Publicar un comentario