El software libre es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
El software libre ha dejado de ser una opción tecnológica alternativa y de uso exclusivo para expertos en informática, para pasar a estar al alcance de todos y ofrecer soluciones reales y sencillas a cualquier usuario medio o avanzado de informática.
En el último número de la revista Acimed, Óscar Arriola Navarrete; Katya Butrón Yáñez nos ofrecen una relación de programas desarrollados con software libre que pueden emplearse en cualquier unidad de información.
Greenstone
Greenstone es un conjunto de programas para la construcción y distribución de colecciones en una biblioteca digital. Proporciona una nueva vía para la organización de la información y su publicación en Internet o en CD-ROM.
Producido por el New Zealand Digital Library Project de la University of Waikato, y desarrollado y distribuido en cooperación con UNESCO y el Human Info NGO, a través de un proyecto de cooperación internacional establecido en agosto del 2000, es un software open source multilingüe, distribuido bajo los términos de GNU.
Sus requerimientos son los siguientes:
Koha
Es un sistema integral para la automatización de bibliotecas desarrollado en Nueva Zelanda por la empresa Katipo Communications en el año 1999, a solicitud de la Horowhenua Library Trust.
El término Koha significa "regalo o contribución" en idioma maorí.
Es un software de código abierto liberado bajo Licencia Pública General (GPL), mantenido por un grupo de desarrolladores de distintos países. La primera liberación pública del programa con licencia GNU GPL se produjo a principios del año 2000. En marzo del año 2004 se publicó la versión 2.0. Esta implementó el MARC21 en lugar del UNIMARC.
Koha es un programa rico en funcionalidad. Lleva los módulos clásicos (OPAC, catalogación, préstamo de documentos, administración del sistema). La aplicación gestiona también las adquisiciones, el control de autoridades, un tesauro y permite la captura de registros bibliográficos transmitidos desde clientes Z39.50. Es un programa multilingüe con traducciones disponibles en inglés, francés, español polaco y chino.
El programa se distribuye en dos variantes, la nativa para el entorno Linux y la de Microsoft Windows. A pesar de ser un programa maduro, todavía presenta una pequeña falta de homogeneidad en la interfaz, por las sucesivas modificaciones que ha experimentado desde la aparición de la primera versión del paquete.
Sus principales características son:
Koha UNLP
Es la versión en español de Koha. Se trata de un sistema integral en idioma español de gestión de bibliotecas, traducido y adaptado por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Permite realizar todos los procesos necesarios, que van desde la adquisición de los materiales hasta los servicios a usuarios. Fue desarrollado sobre una plataforma que descansa en su totalidad sobre software libre.
Funciona con una arquitectura cliente-servidor, que utiliza:
OpenBiblio
Es un sistema desarrollado en PHP y MySQL en el año 2002 para organizar bibliotecas particulares, escolares y académicas, y se distribuye bajo licencia GNU. Sus características son:
Catalis
Es una herramienta Web para crear catálogos basados en MARC21 y AACR2. Este programa es un desarrollo argentino de software de código abierto, es decir, sólo hay que respetar la mención de copyright y la nota de permiso, que deberán incluirse en todas las copias del software, pero su uso es absolutamente gratuito.
Hay que destacar la simplicidad del sitio, su excelente estructura, completa documentación, cuenta con un Catalis Wiki y una lista de discusión.
Catalis permite administrar bases de datos CDS/ISIS con registros bibliográficos en formato MARC 21 y contiene ayudas contextuales, descargadas desde el sitio MARC Standards e incluidas con la autorización de Library of Congress, Network Development and MARC Standards Office.
Tiene ayudas para la aplicación de las Reglas de catalogación angloamericanas: presentación del asiento AACR2 asociado con cada registro bibliográfico y generación automática de la puntuación ISBD. Posee plantillas para diferentes tipos de materiales y manejo de indicadores con asignación de valores por defecto modificables.
Proyecto Open MarcoPolo
El proyecto Open MarcoPolo comprende un software para la gestión de bibliotecas que permite administrar, tanto sus tareas internas, como brindar servicios a los usuarios. Trabaja íntegramente con bases de datos Isis, y esto posibilita una compatibilidad total con MicroIsis o WinIsis. Está programado en WXIS/HTML y pensado para funcionar en ambiente Web, sea en una intranet o en Internet. Todas las pantallas del sistema son páginas Web, y esto permite que los nuevos usuarios se familiaricen rápidamente con su modo de operación.
Los requerimientos para su funcionamiento en red son mínimos, se precisa un equipo PC servidor que administre todas las operaciones del sistema, y no presenta límites de usuarios conectados. Con un enlace a Internet, los programas pueden accederse desde cualquier punto de la red, característica que puede ser muy útil para consultar las bases bibliográficas desde puntos externos a la institución. Su desarrollo modular permite llegar a elaborar un sistema integrado de gestión bibliotecaria. Actualmente, se ofrecen los módulos de circulación bibliográfica, consulta al catálogo, consultas y administración.
PHPMyBibli
Software de origen francés que funciona bajo plataformas Linux y Windows, y en cualquier servidor Web, PHP y MySQL.
Ofrece varios módulos como: adquisiciones, circulación, catalogación, administración, OPAC y diseminación selectiva de información (DSI). Además de monografías, permite gestionar publicaciones periódicas y posee control de autoridades. Cumple con estándares como el MARC21, permite la búsqueda de registros bibliográficos mediante el protocolo Z39.50 y la importación de registros en formato MARC. Es un software configurable, es decir, que pueda adecuarse a diversas necesidades, tanto por su naturaleza de software libre, como por la posibilidad de establecer parámetros para su uso.
CLABEL
Las siglas de CLABEL responden a catálogo en línea para automatizar bibliotecas electrónicas. Es un software libre para la creación de catálogos públicos con acceso en línea.
Para su diseño, se empleó el WXIS y el PHP-OpenISIS como sistemas gestores de bases de datos; como formato para el intercambio de información, el MARC21. Su distribución se realiza según los parámetros establecidos por la Free Software Foundation para las licencias públicas generales. Sus características convierten a CLABEL, en un sistema de mucho interés para la comunidad bibliotecaria nacional e internacional.
Sus requerimientos son:
Referencia bibliográfica:
En el último número de la revista Acimed, Óscar Arriola Navarrete; Katya Butrón Yáñez nos ofrecen una relación de programas desarrollados con software libre que pueden emplearse en cualquier unidad de información.

Greenstone es un conjunto de programas para la construcción y distribución de colecciones en una biblioteca digital. Proporciona una nueva vía para la organización de la información y su publicación en Internet o en CD-ROM.
Producido por el New Zealand Digital Library Project de la University of Waikato, y desarrollado y distribuido en cooperación con UNESCO y el Human Info NGO, a través de un proyecto de cooperación internacional establecido en agosto del 2000, es un software open source multilingüe, distribuido bajo los términos de GNU.
Sus requerimientos son los siguientes:
- Se ejecuta en plataformas Windows, Linux y Macintosh OS X, así como con un servidor Apache.
- Utiliza GDBM para manejar bases de datos, y Java Runtime Environmet para su interfaz gráfica.
- Es compatible con varios estándares de metadatos, entre ellos MARC y Dublin Core, y con el protocolo Z39.50.

Es un sistema integral para la automatización de bibliotecas desarrollado en Nueva Zelanda por la empresa Katipo Communications en el año 1999, a solicitud de la Horowhenua Library Trust.
El término Koha significa "regalo o contribución" en idioma maorí.
Es un software de código abierto liberado bajo Licencia Pública General (GPL), mantenido por un grupo de desarrolladores de distintos países. La primera liberación pública del programa con licencia GNU GPL se produjo a principios del año 2000. En marzo del año 2004 se publicó la versión 2.0. Esta implementó el MARC21 en lugar del UNIMARC.
Koha es un programa rico en funcionalidad. Lleva los módulos clásicos (OPAC, catalogación, préstamo de documentos, administración del sistema). La aplicación gestiona también las adquisiciones, el control de autoridades, un tesauro y permite la captura de registros bibliográficos transmitidos desde clientes Z39.50. Es un programa multilingüe con traducciones disponibles en inglés, francés, español polaco y chino.
El programa se distribuye en dos variantes, la nativa para el entorno Linux y la de Microsoft Windows. A pesar de ser un programa maduro, todavía presenta una pequeña falta de homogeneidad en la interfaz, por las sucesivas modificaciones que ha experimentado desde la aparición de la primera versión del paquete.
Sus principales características son:
- Corre bajo plataformas Linux y Windows, y en cualquier servidor Web, preferentemente Apache, PHP y MySQL.
- Cuenta con módulos de catalogación, circulación y adquisición, además de que incluye una ejecución para el OPAC.
- Es compatible con los estándares de MARC21.
Koha UNLP
Es la versión en español de Koha. Se trata de un sistema integral en idioma español de gestión de bibliotecas, traducido y adaptado por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Permite realizar todos los procesos necesarios, que van desde la adquisición de los materiales hasta los servicios a usuarios. Fue desarrollado sobre una plataforma que descansa en su totalidad sobre software libre.
Funciona con una arquitectura cliente-servidor, que utiliza:
- GNU/Linux, Apache, MySQL, Perl y OpenLDAP en el servidor.
- Cualquier navegador Web en el cliente.
OpenBiblio

Es un sistema desarrollado en PHP y MySQL en el año 2002 para organizar bibliotecas particulares, escolares y académicas, y se distribuye bajo licencia GNU. Sus características son:
- Corre en plataformas Linux y Windows, así como en cualquier servidor Web, PHP y MySQL.
- Cuenta con módulos de circulación, catalogación, OPAC, informes, estadísticas, impresión de etiquetas y administración de personal.
- Es compatible con los estándares de MARC21.

Es una herramienta Web para crear catálogos basados en MARC21 y AACR2. Este programa es un desarrollo argentino de software de código abierto, es decir, sólo hay que respetar la mención de copyright y la nota de permiso, que deberán incluirse en todas las copias del software, pero su uso es absolutamente gratuito.
Hay que destacar la simplicidad del sitio, su excelente estructura, completa documentación, cuenta con un Catalis Wiki y una lista de discusión.
Catalis permite administrar bases de datos CDS/ISIS con registros bibliográficos en formato MARC 21 y contiene ayudas contextuales, descargadas desde el sitio MARC Standards e incluidas con la autorización de Library of Congress, Network Development and MARC Standards Office.
Tiene ayudas para la aplicación de las Reglas de catalogación angloamericanas: presentación del asiento AACR2 asociado con cada registro bibliográfico y generación automática de la puntuación ISBD. Posee plantillas para diferentes tipos de materiales y manejo de indicadores con asignación de valores por defecto modificables.
Proyecto Open MarcoPolo

El proyecto Open MarcoPolo comprende un software para la gestión de bibliotecas que permite administrar, tanto sus tareas internas, como brindar servicios a los usuarios. Trabaja íntegramente con bases de datos Isis, y esto posibilita una compatibilidad total con MicroIsis o WinIsis. Está programado en WXIS/HTML y pensado para funcionar en ambiente Web, sea en una intranet o en Internet. Todas las pantallas del sistema son páginas Web, y esto permite que los nuevos usuarios se familiaricen rápidamente con su modo de operación.
Los requerimientos para su funcionamiento en red son mínimos, se precisa un equipo PC servidor que administre todas las operaciones del sistema, y no presenta límites de usuarios conectados. Con un enlace a Internet, los programas pueden accederse desde cualquier punto de la red, característica que puede ser muy útil para consultar las bases bibliográficas desde puntos externos a la institución. Su desarrollo modular permite llegar a elaborar un sistema integrado de gestión bibliotecaria. Actualmente, se ofrecen los módulos de circulación bibliográfica, consulta al catálogo, consultas y administración.

Software de origen francés que funciona bajo plataformas Linux y Windows, y en cualquier servidor Web, PHP y MySQL.
Ofrece varios módulos como: adquisiciones, circulación, catalogación, administración, OPAC y diseminación selectiva de información (DSI). Además de monografías, permite gestionar publicaciones periódicas y posee control de autoridades. Cumple con estándares como el MARC21, permite la búsqueda de registros bibliográficos mediante el protocolo Z39.50 y la importación de registros en formato MARC. Es un software configurable, es decir, que pueda adecuarse a diversas necesidades, tanto por su naturaleza de software libre, como por la posibilidad de establecer parámetros para su uso.
CLABEL
Las siglas de CLABEL responden a catálogo en línea para automatizar bibliotecas electrónicas. Es un software libre para la creación de catálogos públicos con acceso en línea.
Para su diseño, se empleó el WXIS y el PHP-OpenISIS como sistemas gestores de bases de datos; como formato para el intercambio de información, el MARC21. Su distribución se realiza según los parámetros establecidos por la Free Software Foundation para las licencias públicas generales. Sus características convierten a CLABEL, en un sistema de mucho interés para la comunidad bibliotecaria nacional e internacional.
Sus requerimientos son:
- PHP instalado en su servidor Web.
- PHP-OpenIsis, versión 1.0.3-pre3 o superior.
- Tener acceso a una base de datos SQL soportada por el modulo DBX de PHP (por ejemplo: MySQL, PostgreSQL y MS SQL
Referencia bibliográfica:
Arriola Navarrete, Óscar; Butrón Yáñez, Katya (2008). “Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software libre”. En: Acimed: revista cubana de los profesionales de la información y de la comunicación en salud, v. 18, n. 6 (dic. 2008)
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_6_08/aci091208.htm
5 comentarios:
a ver si te animas por la CEPYME a usar este tipo de software, seguro que te merece la pena. Un saludo
Hola Julián, conociendo experiencias como la tuya con Greenstone en el Centro de la Memoria Manuel Albar (http://www.manuelalbar.org)estoy plenamente convencido de las posibilidades que oferta el sofware libre para las bibliotecas, y es por ello por lo que lo hemos recomendado en esta entrada. En CEPYME ARAGÓN en estos momentos nos resultaría difícil cambiar el software que venimos utilizando desde hace 10 años tanto en la gestión de la biblioteca como del sistema archivístico, no sólo por los problemas propios de cualquier migración de programa, sino por que nuestras bases de datos se encuentran muy integradas con
las de otros departamentos de la organización. Pero aún así estamos utilizándolo en otros ámbitos como por ejemplo en este blog.
Biblio 8.0, puede ser una buena solución.
Más información en biblio.comxa.com
Gratuito y funcional.
PROGRAMA PARA BIBLIOTECAS BIBLIOTECA VISUAL ES UN SOFTWARE O PROGRAMA PARA GESTIONAR BIBLIOTECAS EN WINDOWS
descarga desde
https://sites.google.com/site/bibliotecavisual/
FUNCIONES DE BIBLIOTECA VISUAL
Utilizar el programa en varios equipos en red ( Uno con la base de datos y varios ejecutables en diferentes equipos ) si lo desea puede hacer que los equipos que no tienen la base de datos sean de solo lectura
Utilizar contraseña si el usuario lo desea, activarla, desactivarla y cambiarla
Utilizar lector de código de barras en el campo inventario o ISBN
Utiliza una sola rejilla de resultados en una sola ventana solo cambian los datos dependiendo de la consulta que puede ser en cinco tablas
( Existencia, Prestados, Vendidos, Historial y Usuarios ) o consulta en todas las tablas, ( La tabla actual se muestra en el titulo del programa )
Las búsquedas pueden ser en cualquier campo, en diferentes tablas, en todas las tablas, y entre un intervalo de tiempos ( Principio a Fin )
Ver los totales de cantidades y precios al ejecutar las consultas
Agregar el registro seleccionado a prestados o a vendidos, al borrar estos registros de prestados o vendidos se pasan directamente a la tabla historial, también se pueden borrar del historial
Mostrar todos los registros de una tabla con un solo botón ( Mostrar todos )
Agregar registros a la tabla Existencia y Usuarios desde un solo botón ( Agregar registro ) o desde Internet a la tabla existencia
Agregar una imagen a cada registro al agregar registros o automáticamente desde Internet
Editar el registro seleccionado directamente o con el botón ( Editar seleccionado )
Borrar el registro seleccionado desde el botón ( Borrar registro )
Agregar o editar la imagen del registro desde el botón ( Seleccionar imagen )
Ver la imagen en tamaño completo desde la imagen del registro seleccionado
Imprimir cualquier consulta realizada
Traspasar cualquier consulta a Excel
Configurar el programa al gusto ( Colores, textos, objetos, imágenes etc. )
Ver la ayuda en vídeos en línea
Ordenar los registros por cualquier campo
Cambiarse de tabla en el menú tabla a ( Existencia, Prestados, Vendidos, Historial y Usuarios )
Cambiar el nombre de lugar a todos los registros con ese nombre de lugar en la tabla Existencia
Buscar registros con cualquier texto en el titulo
Si el registro guardado tiene contenido digital en línea url "Uniform Resource Locator" se puede acceder a ella seleccionando el registro, buscar en, ir a url de registro y abrirá su explorador con la url del registro seleccionado
Agregar registros desde internet desde el botón ( Agregar desde internet )
Publica en internet la tabla existencia de nuestra base de datos mediante google docs spreadsheet
Envía mensajes por correo a los usuarios registrados, usuarios con ventas o usuarios con prestamos.
descarga desde
https://sites.google.com/site/bibliotecavisual/
Nueva version de Biblio. Biblio 8.14
Más info en biblio.comxa.com
Publicar un comentario