Buscar en este blog

martes, 31 de marzo de 2009

Cómo gestionar a los impagados

Ayer reproducíamos los consejos que el Centro de Estudios de Morosología de la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona ha elaborado para combatir el problema de la morosidad en los pagos de las transacciones comerciales. Hoy recogemos los consejos que desde este Centro de Estudios dan para gestionar los impagados.
1- Casi todos los impagados se pueden recuperar. El 99% de los impagados se pueden llegar a cobrar utilizando las técnicas adecuadas. Uno los diversos ejemplos de alternativas de cobro es trocear la deuda en diferentes plazos, ya que todos los deudores tienen algún ingreso, y por pequeño que éste sea, se puede fraccionar el cobro de la deuda en pequeños importes, diluyendo la deuda en el tiempo llegar a su total cancelación.

2 - Los morosos escogen a quien le deben dinero. Los morosos saben escoger muy bien a quien le pueden dejar a deber dinero, por lo que seleccionan a sus víctimas entre las empresas más débiles, tolerantes y desorganizadas. En cambio respetan a las empresas fuertes, bien gestionadas y que no toleran los incumplimientos de pago.

3 - Los morosos tienen sus propias prioridades de pagos. Los morosos no tienen por que ser todos unos malos empresarios, puesto que la mayoría de ellos planifican cuidadosamente sus actuaciones y establecen un orden determinado de pagos según sus propias prioridades. En algunos casos pagan solamente las deudas más gravosas o aquellas que han garantizado por medio de avales o u otras garantías, en otros suelen pagar primero a los acreedores importantes dejando a deber a los más pequeños. Hay morosos que sólo pagan a aquellos acreedores más agresivos o más poderosos, y otros pagan en función de sus necesidades de suministro, es decir pagan las facturas atrasadas a los proveedores a los que van a cursar un nuevo pedido la próxima semana.

4 - Los morosos suelen dejar de pagar a los acreedores más lejanos geográficamente. Cuanta mayor es la distancia que separa al deudor del acreedor, más probable es que exista un problema de morosidad. Los morosos saben que a mayor distancia, es más fácil eludir el pago y saben sacar partido de esta circunstancia.

5- El moroso siempre intenta ganar tiempo. El moroso pretende que vaya pasando el tiempo ya que sabe que éste es su mejor aliado. El moroso experimentado sabe que los débitos con antigüedades superiores al año acostumbran a ser contabilizados como créditos fallidos por el acreedor y que pasan definitivamente -lo que implica el fin de las gestiones de recobro- al archivo de incobrables.

6 - Todos los morosos dicen que van a pagar pero no concretan cuando. Por lo general el moroso siempre asegura que va a cumplir, pero sus promesas siempre son ambiguas y nunca aporta algún dato concreto respecto a la liquidación de la deuda.

7 - La morosidad no afecta por igual a todas las empresas. La morosidad nunca afecta por igual a las empresas, aunque sean del mismo sector, puesto que hay ciertos factores clave como el tamaño de la empresa -cuanto más pequeña más sufre los problemas de morosidad- o el margen bruto que obtiene con la venta de sus productos que determinan el impacto de la morosidad en cada empresa. Para una empresa con márgenes reducidos, un solo impagado puede significar la pérdida del beneficio acumulado de muchas ventas.

8 - Los peores morosos son los amigos. El peor moroso es aquel que había sido amigo o mantenía una relación de confianza con el acreedor, ya en estos casos es siempre más difícil conseguir recuperar la deuda. El grado de dificultad en cobrar la deuda es directamente proporcional al grado de confianza que existía con el acreedor.

9 - El mejor método para cobrar de los morosos es la negociación directa y la búsqueda de una solución pragmática. La negociación es la mejor vía para conseguir el cobro de los morosos, para ello el acreedor debe anteponer sus intereses -recuperar su dinero- a sus posiciones -tiene la razón y el derecho de su parte- y a sus emociones -la lógica indignación y enfado por no haber cobrado- Por este motivo es necesario encontrar una solución realista que el moroso pueda cumplir y llevarla a la práctica, aunque esto signifique hacer ciertas concesiones al deudor y transigir en algunos aspectos.

10- Las mejores armas contra los morosos son la perseverancia, la constancia en la reclamación y la insistencia.

lunes, 30 de marzo de 2009

Cómo combatir a los morosos

El Centro de Estudios de Morosología de la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona ha confeccionado un recetario práctico para combatir el problema de la morosidad en los pagos de las transacciones comerciales.


Adoptar una nueva actitud ante la morosidad. Dejar de lado una actitud de resignación y conformismo ante los morosos y adoptar una postura beligerante ante el problema de la morosidad. Los morosos no son un mal necesario e ineludible, sino un problema empresarial que se puede si no eliminar totalmente, si minimizar gracias a una buena gestión de riesgos de crédito.

Incorporar a sus políticas de empresa el objetivo de pagar puntualmente a sus proveedores. Las empresas deben predicar con el ejemplo; si pagan bien a sus proveedores, tendrán la fuerza moral de exigir el pago puntual a sus clientes y además contribuirán a crear una nueva corriente positiva en el cumplimiento de las obligaciones de pago.

Dejar claras las condiciones de pago en el momento de formalizar la operación comercial. El comercial debe acordar con el cliente las condiciones y plazo de pago en el momento de cerrar la operación y plasmarlas por escrito. Además debe determinar claramente todos las cuestiones relacionadas con el pago de la factura, como por ejemplo la fecha a partir de la cual se computa el plazo de pago, la forma de pago, y el instrumento de pago.

Establecer unas condiciones generales de venta. Las condiciones generales de venta relacionan todas las cuestiones relacionadas con la venta y cobro de las operaciones comerciales; es conveniente incluirlas en los pedidos, facturas y documentos habituales. Además intentar que el cliente firme una copia de las condiciones generales de venta para que quede constancia de que las conoce y que las ha aceptado. Negociar plazos de cobro más cortos e Incentivar el pronto pago.

Documentar siempre las operaciones desde el inicio hasta el final y verificar la recepción de la mercancía. Hacer un contrato que tenga cláusulas que protejan al proveedor, y sino en cualquier caso obtener un pedido en firme del comprador firmado por una persona con poderes suficientes y hacer siempre firmar al cliente el albarán de entrega, identificando a la persona que firma con nombre y apellidos, cargo y DNI.

Evitar las prisas, primero comprobar la solvencia. Antes de vender a crédito pedir informes de la solvencia, capacidad de pagos y seriedad mercantil del cliente, gracias a la información se pueden evitar muchos morosos, siempre se puede esperar 24 horas antes de enviar la mercancía.

Pedir informes comerciales. A pesar de que los informes comerciales han sido cuestionados por su poca utilidad, es conveniente seleccionar una buena empresa de información que ofrezca informes investigados y que aporten un valor añadido, fruto de una investigación personalizada y reciente.

Si hay dudas pedir garantías. No correr riesgos innecesarios, si no se está seguro de la solvencia del cliente, pedirle garantías o avales.

Aumentar la juridicidad de la operación. Conseguir que el cliente firme pagarés, letras o cheques para tener un crédito documentado como mayor protección.

Para conocer una empresa estudiar al empresario. Detrás de cada empresa hay un emprendedor, analizar quién está detrás de la razón social ya que la empresa será su fiel reflejo.

Establecer una política de créditos. Redactar una política de créditos y cobros coherente con la situación que contenga las normas de actuación en materia de concesión de créditos y acción de cobro.

Otorgar a cada cliente un límite de riesgo. Establecer un límite de riesgo para cada cliente, con lo que se evitarán pérdidas elevadas si se produce una situación de morosidad.

No fiarse de las apariencias. Por muy buena imagen que tenga un posible comprador, investigar que hay detrás de la fachada de este futuro cliente.

Pedir referencias a otros proveedores. El mejor informe sobre los hábitos de pago de un nuevo comprador nos lo pueden dar proveedores que llevan tiempo trabajando con el cliente.

Constituir registros de morosos. Legalizar bases de datos de morosos y registrar a los malos pagadores, con la solidaridad de las empresas se puede acabar con la morosidad.

Adoptar un sistema pro-activo de cobro. Las empresas que actúen sólo de forma reactiva, es decir las que se limitan a gestionar los impagados cuando se encuentran encima de la mesa del director financiero, tendrán un problema crónico de morosidad. La pro-actividad en la cobranza consiste en adelantarse a los problemas y actuar resolutivamente antes de que se produzcan. Consecuentemente un sistema pro-activo se basa en la identificación y solución de los problemas que puedan surgir en las relaciones con los clientes con el fin de asegurar el cobro en los plazos pactados.

No forzar las ventas ni fijar objetivos de facturación demasiado ambiciosos. La presión sobre el departamento comercial para aumentar rápidamente las ventas suele provocar morosidad ya que los comerciales venden a clientes poco recomendables con tal de llegar a los objetivos.

Evitar los fallos en el momento de la venta. Las empresas que venden productos o servicios deben tener como objetivo el tener "cero" fallos en su actuación. La empresa proveedora debe haber actuado de forma irreprochable y poder demostrarlo en cualquier momento: cumplir con todos los requisitos de cantidad, calidad, plazo de entrega, precio, facturación, etc. Evitando los litigios e incidencias comerciales se evitan las posibles acciones del cliente que se niegan a pagar alegando la existencia de una disputa comercial.

Incorporar el lema: "Vender bien es cobrar bien y cobrar bien es vender mejor". La empresa debe incorporar a su filosofía corporativa la máxima de que "Una venta no ha sido realizada hasta que no ha sido cobrada".

jueves, 26 de marzo de 2009

Relación de modelos normalizados de solicitudes y comunicaciones dirigidas a la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón

Dentro del proceso que está siguiendo el Gobierno de Aragón para la implantación de la administración electrónica, a finales del pasado año se creaba el Catálogo de modelos normalizados de solicitudes y comunicaciones dirigidas a la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, estableciéndose un plazo de tres meses para la elaboración de dicho catálogo y sus correspondientes fichas catalográficas.


A punto de cumplirse el plazo de tres meses establecido, en el Boletín Oficial de Aragón del 20 de marzo de 2009 se ha publicado la relación de los modelos normalizados de solicitudes y comunicaciones para su incorporación al citado catálogo, accesible a través del Portal de Servicios del Gobierno de Aragón.


Trabajo virtual y teletrabajo

El trabajo virtual y el teletrabajo va ganando terreno en España, al menos entre las grandes compañías del sector TIC, según se desprende del informe Prácticas de Trabajo Virtual y Teletrabajo en el sector TIC que acaba de presentar Enter el centro del IE Business School para el análisis de la sociedad de la información y las telecomunicaciones.

Según este informe, en el que se analiza el grado de implantación del teletrabajo y el trabajo virtual en 16 importantes empresas del sector TIC español, cerca de un 30% de los empleados teletrabaja y un 42% de ellos podría estar incluido en algún tipo de práctica de teletrabajo.

En cuanto a las prácticas de teletrabajo (modalidad de trabajo no presencial que se realiza con otras personas siendo el hogar del empleado su oficina detrabajo) el informe concluye que más de la mitad de las compañías participantes en el estudio tienen ya a disposición de los empleados tanto programas definidos y formalizados como accesos y herramientas no formalizados para teletrabajar.

Con respecto al trabajo virtual (el que se realiza con otros miembros de la organización de forma no presencial, bien a través del teléfono, fax, e-mail y, en general, de otras tecnologías de la información y las comunicación más avanzadas) los empleados con accesos fijos a Internet, al e-mail y a herramientas de trabajo colaborativo rozan prácticamente el 100%.

Los principales facilitadores que se han identificado para el desarrollo del trabajo virtual y el teletrabajo
  • La disposición tanto de los empleados como de los jefes a trabajar virtualmente.
  • La existencia de empleados con experiencia anterior relacionada con el Trabajo Virtual o con el Teletrabajo.
  • El conocimiento de la tecnología específica para el trabajo virtual por parte de los empleados.
  • La existencia en la empresa de sistemas de trabajo por objetivos.
  • El manejo de diferentes idiomas y culturas.
  • La existencia o posibilidad de implantar espacio flexible de oficina.
  • El control del uso adecuado y seguro de la tecnología relacionada con el trabajo virtual.
  • La claridad del retorno de la inversión para la empresa.
Las barreras más frecuentemente son:
  • La inversión necesaria a realizar por la compañía.
  • El marco legal (tanto fiscal como laboral)
Es interesante mencionar que la coordinación del trabajo de los teletrabajadores con otras áreas o departamentos aparece casi por igual como barrera y como facilitador. Un ejemplo de esto es la necesidad de los teletrabajadores de ‘hacerse presentes’ para que cuenten con ellos en las reuniones y a la hora de tomar decisiones.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Diagnóstico del uso de las TIC por los autónomos

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ha analizado el grado de adopción, uso y la percepción que los autónomos tienen de las tecnologías de la información y la comunicación en El trabajador autónomo y la Sociedad de la Información: diagnóstico tecnológico 2008


Según este estudio el 68% de los autónomos disponen de ordenador personal, siendo habitual además el uso de la impresora en su actividad profesional y en menor medida del escáner. Entre las razones que limitan el acceso de los autónomos a las tecnologías y que explicarían por que 3 de cada 10 autónomos no dispone de ordenador están desconocimiento de los beneficios que reportan en los negocios y la dificultad para adaptarse a ellas y para usarlas.

Las principales aplicaciones instaladas en los ordenadores de los autónomos son los programas de ofimática, y las aplicaciones que soportan la gestión de clientes y la económico-administrativa, es decir la contabilidad, la facturación y las bases de datos, además de los programas específicos de su actividad profesional.

Sólo un 60,4% de los autónomos disponen de acceso a Internet, siendo reseñable que bien por desconocimiento o por falta de interés un 87,2% de los que actualmente no tienen acceso a Internet, no la ven como una herramienta útil para su trabajo. Casi el 100% de los autónomos que disponen de acceso a Internet, disponen de correo electrónico, pero solo un 13,1% de los autónomos disponen de página web.

El uso principal que se hace de Internet es para la búsqueda de información (97,8%); le sigue en importancia el uso de la banca electrónica de manera que más del 75% utilizan Internet para realizar sus operaciones bancarias; la comunicación con clientes y proveedores (71,3%) y la relación con la administración, así el 42,8% de los autónomos que accede a Internet realizan operaciones o transacciones con la Administración Pública. En menor medida Internet es utilizada como herramienta de marketing, para la formación o la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.

El 38% de los autónomos con equipamiento informático disponen de firma electrónica, y de ellos más de la mitad facturan electrónicamente.

Por lo que respeta al grado de adopción del comercio electrónico por los autónomos, sólo un 16,5% realiza compras por Internet y un 2,7% ventas. Las barreras más importantes para este reducido uso de la red como canal de comercialización están relacionadas con la propia naturaleza de la actividad empresarial desarrollada por el autónomo, de manera que el 40,5% señalan que los productos o servicios que ofrecen no son adecuados para la venta a través de Internet, y un 38,1% consideran que no necesitan la apertura de este nuevo canal de venta para su negocio.

En general los autónomos consideran a las TIC difíciles de implantar, utilizar y demasiado costosas ya que no le pueden sacar todo el partido dentro de su negocio, por lo que en su opinión los principales factores que contribuirían a un mayor y mejor uso de las TIC serían su adecuación a las necesidades reales de las empresas, una mayor sencillez en el uso de los equipamientos informáticos y las aplicaciones, y el acceso a costes asequibles, mediante precios más bajos y asumibles por sus economías y contando con ayudas y subvenciones de las distintas administraciones. Es destacable la importancia que dan a la formación en tecnologías tanto para conocer su utilidad empresarial como para saber usarlas.

Como conclusión, según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información el camino a seguir para que las tecnologías se vayan implantándose entre los autónomos pasa por:

1.- Favorecer la generación de soluciones adaptadas a las tecnologías utilizadas en cada caso (sistemas informáticos, generación de herramientas en Internet y comercio electrónico, desarrollo de soluciones de movilidad para su ejecución bajo dispositivos móviles, etc.) y las necesidades de cada profesional.

2.- Esas aplicaciones deben ser sencillas de usar y, además, se debe proporcionar la formación necesaria para que su uso se haga más sencillo y atractivo para el trabajador autónomo.

3.- El acceso a fuentes de financiación que no graven en demasía el coste de la inversión, además de que estas aplicaciones tengan un coste ajustado a las posibilidades económicas del autónomo.

4.- La puesta en marcha de programas y medidas de ayuda y subvenciones y otros elementos legales, para mejorar el acceso a las tecnologías.

martes, 24 de marzo de 2009

Obtención de copias electrónicas auténticas a partir de documentos originales en soporte papel

Roser Latorre Tafanell, Cap d'Arxiu i Documentació del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) informaba a través del foro de archivística Arxiforum, de la publicación el pasado día 18 de marzo en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona de la “Ordenanza Municipal reguladora del procedimiento y la aplicación informática para la producción de copias electrónicas auténticas mediante procedimientos de digitalización y autenticación seguros” (<<Traducción al castellano>>)

La ordenanza que forma parte del “Proyecto 3 en 1: digitalizar, autenticar y conservar” , impulsado desde el Servicio de Archivo Administrativo de ese municipio, y cuyo objetivo es la creación y conservación de copias electrónicas auténticas de documentos creados en soporte papel, describe el procedimiento para la obtención de copias electrónicas auténticas a partir de documentos originales en soporte papel. Los documentos electrónicos generados según este procedimiento tendrán la misma validez que los documentos originales.

La elaboración y publicación de este tipo de ordenanzas es toda una novedad en la administración pública española, y a buen seguro animará a otras muchas a seguir sus pasos. Para una empresa la ordenanza le puede servir como esquema para establecer su propio procedimiento de digitalización autenticada, debiendo desarrollar las instrucciones técnicas específicas necesarias en las distintas fases del procedimiento.

El procedimiento establecido en la ordenanza se realiza en tres fases:

1. Fase de preparación de los documentos

a. Estudio de los documentos. Los documentos objeto de tratamiento requieren de un estudio previo con el fin de asegurar que se obtendrá de ellos una imagen íntegra y fidedigna en relación al original en papel. Se deberá tener en cuenta: la medida, el peso, el gramaje, la encuadernación, el color, el estado de conservación, la impresión y, según estos parámetros, adecuar el hardware de digitalización a las características físicas de los documentos.

b. Depuración de los documentos. Se deberá realizar un tratamiento de depuración previo de los documentos y expedientes con el fin de asegurar que el proceso de digitalización se realiza sobre documentos auténticos –extracción de documentos de apoyo-. También será necesario realizar la extracción de elementos extraños: clips, grapas, etc.

c. Integración al Sistema de gestión documental. Los documentos se deberán organizar por ítems a escanear, siendo la mejor agrupación la del expediente. Cada expediente y/o documento habrá de incorporar su descripción según establece el Sistema de gestión documental, es decir, el número de expediente y/o documento normalizado.

2 Fase de captura, digitalización y autenticación de las imágenes

Se establecen dos procedimientos para la captura, digitalización y autenticación de las imágenes, uno individualizado y otro automatizado.

El procedimiento individualizado se realiza mediante:

a. Captura de los documentos. Los operadores del proceso escanearán el documento en soporte papel y se guardará el resultado en una imagen electrónica. La imagen electrónica se incluirá en un documento electrónico en un formato que garantice la larga conservación y la integridad del documento y en un repositorio provisional de documentos electrónicos.

b. Tratamiento de las imágenes. Se visualizará la imagen electrónica y se contrastará con el documento original en papel con el objetivo de comprobar que la copia electrónica sea idéntica al documento original y realizar un control de calidad para detectar posibles defectos de lectura y proceso.

c. Firma y autenticación de las imágenes. Si la copia electrónica es idéntica al documento en papel y la calidad es correcta, se procederá a la autenticación de la imagen electrónica con la firma electrónica reconocida. La firma electrónica incorporará la información de la fecha y hora de la firma y la identificación del firmante. La firma electrónica reconocida es la garante de la identidad de los contenidos del documento original y de la copia electrónica.

Procedimiento automatizado

La captura de los documentos en procedimiento automatizado se realiza mediante una aplicación informática compuesta de diferentes módulos como son el de control de cámaras o escáners, que gestiona el dispositivo de captura, el módulo de proceso de imagen simple, que realiza operaciones simples sobre la imagen que se puedan hacer en el momento del escaneado (rotaciones, reconocimientos de códigos de barras o crop de los márgenes) y el módulo de grabación a disco con firma, que se encarga de comprimir y grabar las imágenes a disco y añadir la firma digital al fichero asociado a cada una de las imágenes.

Una vez ejecutado el módulo de escaneado y proceso de imagen simple, y antes de grabar las imágenes a disco, el operador realizará un control de calidad tanto de posibles defectos de lectura –desenfoque suciedad a los elementos ópticos- como de proceso –resolución espacial , resolución tonal, reproducción del color y ruido-, mediante la visualización de las imágenes.

Las “imágenes originales” obtenidas, firmadas con el sello del aplicativo , se someterán a un proceso específico para poder obtener las “imágenes finales”, con la garantía de calidad y originalidad establecidas. Todo el proceso tendrá que estar documentado, es decir, dejaran constancia de las transacciones y trazas realizadas en la pista de auditoría que acompañará cada imagen.

Las imágenes que han sido sometidas al proceso de tratamiento, junto con la pista de auditoría, se autenticarán mediante el sello de órgano y de tiempo para poder garantizar su autenticidad, originalidad, integridad y accesibilidad. Este último proceso consta de las siguientes fases: 1) Recopilación y agrupación de las imágenes y sus pistas de auditoría, preferiblemente respetando la unidad documental. 2) Generación de PDF o soporte similar, que garantice la larga conservación. 3) Firma con sello de órgano y tiempo.

3. Fase de archivo
Los documentos digitalizados y autenticados se incorporarán al repositorio seguro de documentos electrónicos que debe garantizar, en todo caso, el acceso a la información, si se establece la integridad y la autenticidad de los documentos. La transferencia de documentos al repositorio de documentos electrónicos se realizará siguiendo los criterios establecidos por el Sistema de Gestión documental en cuanto a su clasificación, descripción y gestión de depósitos.

lunes, 23 de marzo de 2009

Jornada de difusión la Red de Asesores TIC para Pymes

La Red de Asesores TIC de Proximidad es una asociación integrada por profesionales autónomos especialistas en TIC y desplegada por todo el territorio aragonés


Entre las actividades que llevan a cabo están:
  • Análisis de las necesidades en TIC y posterior asesoramiento.
  • Asesoría técnica en la puesta en marcha de proyectos.
  • Identificación de posibles subvenciones para proyectos tecnológicos.
  • Creación y soporte de servicios para e-administración.
  • Formación y difusión de nuevas tecnologías de los sistemas Administración-Ciudadano, Administración-Administración.
  • Apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje en escuelas.
  • Asesoramiento tecnológico en proyectos de financiación pçublica competitiva.
  • Informar al ciudadano sobre hardware y software en TIC.
  • Orientar al ciudadano sobre servicios de acceso a Internet, telefonía,TDT u otros.
Con el propósito de dar a conocer al empresariado de la provincia de Zaragoza la Red de Asesores TIC de Proximidad de Aragón, CEPYME ZARAGOZA y la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC) organizan el próximo miércoles 25 de marzo, en el Salón de Actos de CEPYME Aragón una “JORNADA DE DIFUSIÓN ASESORES TIC PARA PYMES


El objetivo primordial de esta jornada es mostrar a las PYMES, micro PYMES y autónomos las importantes ventajas en términos de eficiencia y competitividad que supone para ellas su entrada en la sociedad de la información y el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).


PROGRAMA DE LA JORNADA

Lugar de celebración: Salón de Actos CEPYME Aragón. Calle Santander, 36 Zaragoza.

9:30 - 10:00 h. Inscripción de asistentes

10:00 - 10:20 h. Apertura Institucional
Presentación de la Jornada (ITA/Cepyme / Fundetec / Asimelec)
Presentación de los participantes en el proyecto y de los ponentes

10:20 - 12:00 h. Las TIC como oportunidad de negocio
Presentación de la Red de Asesores TIC de Proximidad de Aragón. Antecedentes
y objetivos. Casos de éxito
Servicios de la Red de Asesores Tic de Proximidad para PYMES
Servicio propio de diagnóstico y asesoramiento TIC a la PYME

12:00 - 12:30 h. Pausa – café

12:30 - 13:50 h. La Revolución de las TIC y su Impacto en la Competitividad de la Empresa
La revolución de las TIC.
Nivel de integración de las TIC en la empresa
La Factura electrónica como impulsor del cambio en la PYME

13:50 - 14:00 h. Clausura de la Jornada

PONENTES
LAS TIC COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Alejandro Ibañez // Consultor TIC. Presidente de la Asociación de Asesores TIC de Proximidad de Aragón.
Guilllermo Sánchez // Consultor TIC. Coordinador en Zaragoza de la Asociación de Asesores TIC de Proximidad de Aragón.

LA REVOLUCIÓN DE LAS TIC Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Alberto Redondo // Director de Marketing SERES. Empresa miembro de ASIMELEC.

viernes, 20 de marzo de 2009

¿Es imprescindible la planificación para lograr una adecuada gestión empresarial?

Según los resultados de la investigación desarrollada por Julian Birkinshaw y Jules Goddard y publicados en la revista Harvard Deusto Business Review en su número 177 del mes de marzo de 2009, no existe un único modelo de gestión ideal para todas las empresas, sino distintas opciones disponibles y entre ellas el modelo de planificación caracterizado por la fijación de objetivos concretos a largo y corto plazo, la definición clara de los procesos de gestión, y una toma de decisiones jerarquizada es solamente una de las posibilidades.


Como alternativas a la planificación estos autores han identificado otros tres posibles modelos:

El modelo de búsqueda en el que se flexibilizan los “medios” de la gestión manteniendo un control estricto de los “fines”, lo que significa decir a los empleados lo qué han de hacer, pero no cómo deben hacerlo.

Éste es el sello de identidad de muchas empresas de alto crecimiento en las que el fundador tiene una idea bien definida de lo que quiere conseguir y anima a sus empleados a alcanzar esos objetivos utilizando diferentes medios. También es un modelo cada vez más común en las grandes empresas que están intentando recuperar su vitalidad. En estos casos el objetivo es simplificar o deshacerse de los elementos burocráticos y jerárquicos que se han convertido en un obstáculo.

Este modelo es recomendable en negocios consolidados y en crecimiento, con un panorama competitivo bien definido; en condiciones de mercado dinámicas y competitivas; y con líderes que ponen el acento en la estrategia y las tácticas, a menudo por medio de metáforas deportivas o militares. Lo importante es ganar.

El modelo científico que da libertad a los fines y mantiene el control de los medios, y que es como avanza la ciencia: existe un canon de conocimiento, que se enseña a través de los libros y en las aulas universitarias, y existen unas normas de actuación, referentes a la revisión por pares, citación de otros autores, publicación de resultados etc. Sin embargo, los objetivos de la ciencia están formulados deliberadamente del modo más amplio posible: la búsqueda del conocimiento.

Este modelo resulta útil en negocios intensivos en capital humano, como las empresas de servicios profesionales o las organizaciones de desarrollo; con condiciones favorables de mercado con abundantes oportunidades, a menudo en varias áreas; Con líderes sobrios que se consideran uno más y buscan dar oportunidades a los demás.

El modelo de descubrimiento, en el que tanto los fines como los medios son deliberadamente flexibles.

Este modelo es el adecuado para muchas nuevas iniciativas que empiezan su andadura en entornos muy ambiguos, en los que existen múltiples posibles formas de proceder con diferentes potenciales, y en los cuales sólo se puede conseguir el éxito a fuerza de probar y, quizá, equivocarse. También puede ser útil para las organizaciones establecidas que buscan nuevas formas de avanzar.

Pero no sólo existen diferentes modelos de gestión, sino que además hay distintas presiones que están obligando a las empresas a plantearse el modelo a seguir:
  • Las nuevas expectativas de los empleados, sobre todo de los empleados de la llamada “generación Y”, que están demandando unos espacios de trabajo más humanos, flexibles y divertidos.
  • El cambio tecnológico, en concreto la aparición de las tecnologías de la Web 2.0, que permiten la colaboración entre los empleados y la transferencia de la información de formas que hace diez años habrían sido impensables.
  • La aparición de nuevos competidores, a menudo de economías emergentes como la India, que no parten necesariamente de los mismos principios de gestión tradicionales que las economías occidentales dan por hecho.
En definitiva para una empresa la principal decisión que debe adoptar, es el modelo de gestión que va a seguir.

Los secretarios de asociaciones de CEPYME-ZARAGOZA reclaman más seguridad ciudadana

La Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME-Zaragoza) mantuvo una reunión con los secretarios generales de las asociaciones que componen la organización empresarial. La seguridad policial ante el incremento de robos y asaltos fue uno de los temas destacados, así como la intensificación de inspecciones fiscales por parte de Hacienda que incrementan las sanciones pecuniarias a pymes y autónomos, provocando una situación más “angustiosa” en época de crisis.


(Zaragoza, 20 de marzo de 2009).- El presidente y el secretario general de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME-Zaragoza), Aurelio López de Hita y Rafael Zapatero, mantuvieron un encuentro con los secretarios generales de las asociaciones que forman la organización empresarial para intercambiar impresiones sobre la afección que la situación económica actual está provocando en las pequeñas y medianas empresas asociadas. Asimismo, se trataron temas como la normativa de Medio Ambiente o la Ley de Protección de Datos.

El aumento de robos y asaltos es uno de los problemas que más destacaron los secretarios generales de las asociaciones que asistieron a la reunión. De este modo, trasladaron a CEPYME-Zaragoza su interés por reclamar mayor seguridad tanto en polígonos industriales como en la calle y, sobre todo, en las estaciones de servicio.

Por otro lado, las asociaciones de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa de Zaragoza mostraron su queja ante la intensificación de inspecciones fiscales por parte de Hacienda, haciendo hincapié en el Plan Especial de Inspecciones a Pymes y Autónomos que tiene previsto la Agencia Tributaria. Según los secretarios generales asistentes, “se sienten perseguidos” por la Administración, sin que ésta tenga en cuenta la situación “angustiosa” por la que están pasando las pymes en este momento de crisis económica. “Las trabas y exigencias administrativas son cada vez mayores y los pequeños empresarios no damos a basto para desarrollar nuestro trabajo, afrontar esta crisis y además actualizar cada día nuestro desarrollo a las normativas cambiantes tanto en prevención como medio ambiente como fiscalmente”, explicó uno de los asistentes. Así, añadió, que las sanciones pecuniarias se incrementan por discrepancias en la interpretación de la normativa, “lo que complican todavía más la existencia de las empresas en un claro ejercicio de afán recaudatorio”.

Además de la seguridad y los temas fiscales y administrativos, por parte de CEPYME-Zaragoza se les informó a los secretarios generales de las asociaciones sobre la Ley de Protección de Datos, así como de la Ley de Defensa de la Competencia y LOPD (listado de morosidad o impago). Asimismo, el Departamento de Medio Ambiente de CEPYME-Zaragoza explicó a los asistentes todo lo relativo al Plan Integral de Residuos de Aragón y las tramitaciones administrativas que precisa; y lo referente a las empresas afectadas por la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. También se habló de la estrategia aragonesa en cuanto al cambio climático.

miércoles, 18 de marzo de 2009

¿Qué grado de creatividad e innovación tiene tu empresa?

En el año 1926 Graham Wallas escribía El arte del pensamiento en el que presentó uno de los primeros modelos del proceso creativo distinguiendo cuatro fases o etapas: preparación, incubación, iluminación y verificación.


A partir de la combinación de este modelo con la teoría china de las cinco fases Miguel Ugalde Albistegui y Valentín Zurbano nos ofrecen en el último número de la revista de ingeniería Industrial Dyna (vol.84, n. 2 marzo 2009) un cuestionario para reflexionar acerca del grado de generación de ideas, creatividad e innovación que ofrece una empresa.


FASE DE REFLEXIÓN
  • ¿Existen momentos y lugares apropiados para que las personas de nuestra empresa puedan reflexionar de manera personal o colectiva?
  • ¿Está bien visto en nuestra empresa que se dedique tiempo no sólo a la acción sino también a la reflexión?
  • ¿Conocemos y aplicamos metodologías que apoyan los procesos de reflexión y estimulan la creatividad?
  • ¿Conocen las personas hacia dónde deben centrar sus reflexiones, es decir, cuáles son los objetivos y aspectos estratégicos o clave en los que deberían focalizar esas reflexiones?
FASE DE IDEAS
  • ¿Estimulamos a las personas para que aporten ideas, sin prejuicios o limitaciones de partida?
  • ¿Disponemos de mecanismos formales e informales para que las personas puedan aportar sus ideas?
  • ¿Recogemos, analizamos y evaluamos, priorizamos y decidimos qué ideas llevaremos a cabo?
  • ¿Informamos a quienes las propusieron cuál ha sido la decisión tomada sobre sus ideas y les agradecemos debidamente sus aportaciones, pudiendo incluso haber gratificaciones por ellas?
FASE DE ACCIÓN
  • ¿Además de sus competencias o experiencia, tenemos en cuenta el carácter y la situación personal de aquellas personas que vamos a poner al frente de los proyectos más complejos, difíciles o arriesgados?
  • ¿Las personas que van a desarrollar las nuevas ideas y proyectos disponen de los recursos necesarios de tipo económico, tiempo, apoyo de colaboradores, apoyo emocional por parte de la dirección?
  • ¿Las personas disponen también de metodologías para la planificación y seguimiento de proyectos?
  • ¿Somos perseverantes en la acción, sabiendo que en ella van a surgir dificultades e imprevistos que habrá que vencer?
FASE DE RESULTADOS
  • ¿Disponemos de indicadores, encuestas u otros sistemas de medición de los resultados que vamos logrando?
  • ¿Comparamos los resultados que vamos logrando con los objetivos que nos habíamos marcado y aprendemos de ellos para modificar tanto los objetivos como las acciones a
  • desarrollar?
  • ¿Asumimos que la incertidumbre inherente a los nuevos proyectos puede hacer que muchos no den el resultado apetecido?
  • ¿Está “mejor visto” el que lo intenta y fracasa que quien no lo intenta?
  • ¿Somos capaces de analizar los resultados con una perspectiva amplia que nos permita sacar conclusiones y aprovechar enseñanzas o lecciones aprendidas que han surgido de manera inesperada?
FASE DE COMUNICACIÓN
  • ¿Estamos informados de las actividades, métodos, recursos, resultados, etcétera, que desarrollan otras organizaciones?
  • ¿Comunicamos tanto interna como externamente nuestras acciones y resultados para recabar opiniones y puntos de vista?
  • ¿Difundimos y “ponemos en valor” los ejemplos que pueden servir de inspiración a otras personas de nuestra organización?
  • ¿Estamos abiertos a trasladar, traducir, adaptar… ideas captadas de otros ámbitos diferentes al propio de nuestra organización?

lunes, 16 de marzo de 2009

La Fundación Cultura y Empresa entrega los diplomas del programa de orientación y mediación intercultural

La entrega de diplomas, que tuvo lugar en el Salón de Actos de CEPYME-Aragón, ha estado presidida por la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Rosa Borraz; y el director general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Departamento de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Pedro Coduras, y el presidente de la Fundación Cultura y Empresa y presidente de CEPYME-Aragón, Aurelio López de Hita.


El curso, dirigido a mujeres inmigrantes, con titulación universitaria o experiencia en intervención con inmigrantes, ha contado con 16 participantes que a partir de ahora podrán trabajar para favorecer la integración de los inmigrantes en la sociedad aragonesa, interviniendo en la prevención y resolución de conflictos interculturales

El presidente de la Fundación Cultura y Empresa y presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME-Aragón), Aurelio López de Hita; la directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), Rosa Borraz; y el director general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Departamento de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Pedro Coduras, entregaron los diplomas del Programa de Orientación y Mediación Intercultural.

El objetivo de este proyecto es la sensibilización de la población para la plena integración del inmigrante, así como la capacitación de nuevos profesionales para intervenir con éxito en distintos ámbitos, en la prevención y resolución de conflictos interculturales. Además, con el programa se pretende mejorar la situación de los inmigrantes en Aragón, a través de la formación, prácticas no laborales en entidades y empresas, orientación profesional (grupal e individualizada) y búsqueda activa de empleo, en especial en el ámbito de la mediación intercultural.

El curso ha contado con la participación de 16 mujeres inmigrantes, residentes en Aragón, con titulación universitaria, que a partir de hoy podrán desempeñar su trabajo en la intervención en la prevención y resolución de conflictos interculturales, favoreciendo la integración de los inmigrantes en la Comunidad Autónoma Aragonesa. Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Perú, Polonia o Marruecos son algunos de los países de origen de las participantes del programa, cuya característica común es su interés por la mediación en el campo de la interculturalidad.


El Programa de Orientación y Mediación Intercultural es desarrollado por la Fundación Cultura y Empresa, es cofinanciado por el Instituto Aragonés de la Mujer y la Dirección General de Inmigración de la Consejería de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón y cuenta con la colaboración de CEPYME-Aragón.

viernes, 13 de marzo de 2009

Decálogo de las bibliotecas públicas españolas en la sociedad de la información

En una sociedad que se pretende de la información o incluso del conocimiento, todos sus ciudadanos (y entre ellos, los empresarios y sus empleados) deben estar capacitados para conocer sus necesidades informativas, manejar y obtener la información que necesitan, razonarla, juzgarla y aplicarla en el desarrollo de sus actividades diarias. Al conjunto de estas habilidades se denomina alfabetización informacional (ALFIN), siendo las bibliotecas, con sus recursos materiales y humanos, un entorno esencial para su adquisición bien sea de manera formal, no formal e informal.

Entrada Biblioteca de Aragón. Zaragoza

En este contexto, el Grupo de Trabajo de Alfabetización Informacional del Consejo de Cooperación Bibliotecaria ha elaborado el informe "Hacia la alfabetización informacional en las bibliotecas públicas españoles" en el que se realiza una fundamentación teórica de la ALFIN y se justifica su inclusión en el ámbito de las bibliotecas públicas, y se analizan las actividades formativas que se vienen desarrollando en las bibliotecas públicas españolas con el fin de establecer el punto de partida para articular vías de progreso y avance.

Dentro de este informe se incluye un decálogo que enmarca las funciones de las bibliotecas públicas en la sociedad de la información.

1.- La información es un producto económico que da nombre a una sociedad, la sociedad de la información, como en otro tiempo lo fueron la sociedad agrícola o industrial.

2.- Se produce un crecimiento exponencial de la información o infoxicación por lo que llegamos a un binomio indivisible: a más información más necesidad de formación para localizarla, evaluarla e incluso crearla.

3.- La información en sí misma no es conocimiento. Nunca tanta información generó tan escaso conocimiento, por ello los ciudadanos deben adquirir las habilidades para ser conscientes de esa cantidad de información, percibirla, razonarla, juzgarla y aplicarla correcta y éticamente en el desarrollo de sus actividades diarias.

4.- El acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y a Internet, es imprescindible pero no suficiente. La tecnología por sí sola no sirve para mucho; es necesario aprender a usarla correctamente para obtener el mayor potencial posible. La alfabetización digital se ha de desarrollar como parte de la informacional. Es necesario un reconocimiento por parte de los educadores, bibliotecarios y de los gobernantes, de que la alfabetización informacional, y no solo la alfabetización digital, es la clave educativa de la tan llamada sociedad de la información.

5.- La caída de los viejos mitos educativos. La mayor parte de los conocimientos hasta ahora se han ido adquiriendo en momentos muy concretos de nuestras vidas, esto debe dar paso al aprendizaje continuo y permanente a lo largo de la vida, por lo que parece más acertado hablar de sociedad del aprendizaje . La división tradicional de la existencia de una persona, en períodos de aprendizaje y trabajo, están desapareciendo, y cualquier formación o título obtenido, parece tener fecha de caducidad. De hecho, es cada vez más frecuente en el mercado laboral que se tome más en cuenta las potencialidades del candidato a un puesto (aquello que puede aprender) que lo que puede avalar con un título académico (aquello que ya ha aprendido).

6.- La democratización en el acceso a la información. Una sociedad de la información para todos, sin restricciones ni exclusiones económicas o sociales, tampoco tecnológicas. Se trata de evitar lo que se ha venido llamando brecha digital, entre los enchufados y los no enchufados, no sólo en su dimensión tecnológica sino fundamentalmente educativa, informacional y evidentemente social.

7.- La necesidad, en un período de restricciones y de recursos limitados, de propiciar un máximo aprovechamiento y uso óptimo de los recursos de las bibliotecas. Además, la utilización de los recursos y servicios por un número mayor de personas, consigue incrementar la financiación y por ende el presupuesto de la organización.

8.- El cambio en las funciones de las bibliotecas. Se hace necesario fomentar el acceso directo a las colecciones, la simplificación de la organización de la información para una mejor recuperación y una mayor transparencia de los servicios bibliotecarios centrados en el usuario.

9.- Los bibliotecarios como formadores/facilitadores. Debemos considerar algunos aspectos fuera del ámbito exclusivamente bibliotecarios como los pedagógicos, la capacidad de liderazgo y las habilidades para la motivación y comunicación.

10.- Los usuarios como centro y eje de nuestra gestión. La biblioteca pública como centro de aprendizaje, puede ayudar en la solución de problemas de información para la vida diaria, por medio de actividades de formación en virtud de las cuales los usuarios:
  • Conocerán sus necesidades informativas
  • Sabrán plantear las dudas y cuestiones
  • Conocerán las fuentes de Información (en cualquier formato)
  • Sabrán manejarlas y obtener la información
  • Sabrán seleccionar esa información
  • Sabrán aplicar esa información
  • Sabrán comunicar y difundir esa información de forma ética y legal

jueves, 12 de marzo de 2009

Guía para la cumplimentación de la aplicación informática GRNP

El Observatorio de Medio Ambiente dentro de las actividades incluidas en el convenio de colaboración firmado entre el Gobierno de Aragón y CEPYME ARAGÓN ha elaborado la Guía para la cumplimentación de la aplicación informática GRNP.


Con esta guía se persigue facilitar a las empresas la cumplimentacion de las memorias y declaraciones anuales de gestores y productores de residuos industriales no peligrosos mediante la herramienta informática "Módulo GRNP" del Gobierno de Aragón.

Hemos de recordar que el próximo 31 de marzo finaliza el plazo para la presentación de la declaración anual de actividades de gestión de residuos industriales no peligrosos (RINP) así como para la presentación de la declaración anual de los productores de residuos industriales no peligrosos. Estas declaraciones deben presentarlas todos los gestores de RINP y aquellos productores que tengan obligación de estar inscritos en el Registro de productores de RINP, es decir aquellos productores que generen una cantidad igual o superior a 100 TM anuales , y aquellos productores que generen una cantidad superior a 10 Tm de RINP. El Departamento de medio ambiente del Gobierno de Aragón facilita la elaboración de estas declaraciones mediante la comunicación telemática, a través de Internet mediante el Módulo GRNP para gestión de residuos no peligrosos, accesible en http://calidadambiental.aragon.es/

La guía se ha presentado dentro de una sesión práctica sobre el uso de la herramienta informática (Módulo GRNP) celebrada esta misma mañana en la sede CEPYME ARAGÓN.

De momento ni oficina sin papeles ni oficina móvil

Nadie duda de las ventajas que para una empresa ofrece la digitalización de todos sus procesos de gestión y su plasmación en oficinas sin papeles, pero para las pymes españolas parece que todavía no ha llegado su momento.


Así lo ha dejado de manifiesto un estudio elaborado por HP entre pymes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Holanda y Rusia, y cuyo resultados ha recogido Baquia (el estudio he sido incapaz de localizarlo en la red).

Según se desprende de dicho estudio actualmente en las pymes españolas lo tangible o lo físico es más de fiar que lo digital o lo electrónico, de manera que el 83% de las pymes españolas confían en los documentos impresos como herramienta principal a la hora decidir, por delante del ordenador, la calculadora o los dispositivos móviles, por lo que el concepto de oficina sin papeles es algo todavía poco realista.

El estudio también indaga sobre el lugar donde se toman las decisiones estratégicas para el negocio, descubriendo que el 86% de las pymes españolas toman sus decisiones en la oficina, durante el horario laboral lo que desmiente otro mito, el de la oficina móvil.

Medidas para salvaguardar y controlar la trazabilidad, acceso y entrega de los documentos que contienen información privilegiada


La ley del Mercado de Valores establece que cualquier persona que posea información privilegiada, tienen la obligación de salvaguardarla y de adoptar las medidas adecuadas para evitar que tal información pueda ser objeto de utilización abusiva o desleal.


Para ayudar a salvaguardar la confidencialidad de la información privilegiada y evitar posibles filtraciones la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha elaborado la “Guía de actuación para la transmisión de información privilegiada a terceros” en la que se proponen una serie de medidas organizativas, formativas y operativas cuya aplicación contribuirá a asegurar la confidencialidad de la información privilegiada.

Entre las medidas propuestas por la guía se recogen las siguientes recomendaciones para salvaguardar y controlar la trazabilidad, acceso y entrega de los documentos que contienen información privilegiada:

Identificar las comunicaciones y su contenido, el proyecto, la Operación o la información privilegiada en su conjunto, adoptando medidas como:
  • Asignar un nombre clave a la Operación a la que se refiere la información privilegiada. Utilizar este nombre en todas las comunicaciones de tal forma que no se pueda identificar a las partes involucradas ni las características de la Operación.
  • Marcar de forma perfectamente visible todos los soportes materiales (documentos, escritos, informes, software, ficheros, etc.) que contengan información privilegiada con CONFIDENCIAL o términos similares.
  • Utilizar una leyenda como CONFIDENCIAL en los correos electrónicos, sobres y faxes enviados.

Restringir el acceso exclusivamente a las personas previamente autorizadas, para lo que se recomienda:
  • Encriptar los documentos en soporte informático con contraseñas
  • Establecer áreas de acceso restringido en la red informática.
  • No compartir con nadie las contraseñas de los ordenadores.
  • No utilizar ningún ordenador que no tenga instalado un sistema de seguridad adecuado.
  • Comprobar y optimizar periódicamente la robustez de las medidas de seguridad informática.
  • Disponer de una sala cerrada como lugar de trabajo. Todos los miembros del equipo se encargarán de garantizar que todos los documentos relativos al trabajo estén guardados en la sala bajo llave o en un archivador cerrado con llave cuando no estén siendo usados, además de asegurarse de no dejar ninguna anotación en pizarras o soportes similares. Cuando no sea posible disponer de tal sala, se conservarán los soportes materiales que contengan información privilegiada en un lugar diferenciado con medidas de protección.
  • Evitar dejar a la vista de personas no autorizadas material sobre el que se está trabajando.

Asegurar la correcta y exclusiva entrega de información a sus receptores, para lo que se propone:
  • Marcar los documentos escritos con un número de referencia, un código de barras o una marca específicos para cada uno de los receptores de la información privilegiada.
  • Autorizar previamente cualquier copia de los documentos confidenciales.
  • No realizar segundas copias de documentos confidenciales recibidos.
  • Abstenerse de hablar sobre la información privilegiada o manejar material que contenga información privilegiada en lugares públicos donde puedan ser escuchados o vistos por terceras personas.
  • Extremar las medidas de seguridad a la hora de realizar comunicaciones a través de medios que pudieran resultar inseguros, como, por ejemplo, el teléfono móvil, el fax o el correo electrónico.
  • Establecer mecanismos, cuando resulte proporcionado y factible, que posibiliten la detección de filtraciones o envíos no autorizados de información privilegiada
  • Desarrollar un procedimiento específico para la destrucción de documentación confidencial que garantice que nadie no autorizado tendrá acceso a la misma.
  • Archivar los documentos, copias o cualquier otro escrito que haga referencia a la información privilegiada, en un lugar al que no pueden acceder personas no autorizadas, una vez concluida, suspendida o cancelada la Operación o finalizados los servicios profesionales contratados por el transmisor de la información.

miércoles, 11 de marzo de 2009

La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) dona al Gobierno de Aragón documentación técnica y fotográfica

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha donado al Gobierno de Aragón planos de sus procesos de diseño, documentación técnica y fotografías reunidos en sus más de 100 años de vida, una documentación que ha sido depositada en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.

El viceconsejero de Educación, Cultura y Deporte y el responsable de CAF en el Archivo Histórico.
Foto: Gobierno de Aragón

La empresa, que en la actualidad es el quinto fabricante de ferrocarriles del mundo, cede así 88.000 planos, 650 proyectos completos y 3.200 negativos fotográficos de sus más de 100 años de presencia en Aragón. A la larga lista de material se suman negativos de película tradicional.

El archivo de la Oficina Técnica de CAF incluye planos de los procesos de diseño y producción de los elementos móviles que la empresa ha construido desde su fundación hasta el año 1975. Los planos van acompañados de documentación técnica y una interesante colección de fotografías de la fábrica y de sus productos.

La iniciativa de CAF coincide con el Plan de Archivos del Gobierno de Aragón que tiene entre sus objetivos promover la protección de los archivos de empresas y, de esta forma, el patrimonio industrial y cultural de la Comunidad aragonesa.

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. es en estos momentos el quinto fabricante de ferrocarriles del mundo. Nació en 1895 gracias a la iniciativa de Gustavo Carde y Nicolás Escoriaza que fundan la empresa Carde y Escoriaza dedicada a carpintería mecánica y fabricación de material automóvil.

Entre los años 1895 y 1918 suministró tranvías para San Sebastián, Bilbao, Cádiz, Madrid, Barcelona y otras muchas ciudades españolas. Asimismo, construyó coches de metro para Madrid y diferentes automotores y coches remolcados. Hay documentación sobre el tranvía tirado por caballos, aviones, trolebuses, ambulancias, “Jeeps” y hormigoneras, entre otros productos.

Entre los años 1971 y 1992 nació CAF, tras la fusión de la empresa original con la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles y se traslada a las instalaciones actuales de la Avenida de Cataluña en Zaragoza.

martes, 10 de marzo de 2009

10 motivos para contratar a un documentalista en una empresa

Dentro de la campaña promocional de los profesionales de la documentación en las empresas que está llevando a cabo la Asociación de Profesionales de la Información y Documentación de la Región de Murcia (Index), ha elaborado un decálogo para orientar y ayudar a las empresas que estén interesados en contratar un documentalista, que hemos creido oportuno reproducir.


  1. Los documentalistas están capacitados para la gestión integral de la documentación e información.
  2. Organizan, administran, orientan y planifican los departamentos y demás servicios relacionados con esta área.
  3. Facilitan el ahorro de costes: espacio en archivos, tiempo perdido buscando información que no se encuentra, optimización de bases de datos…
  4. Sistematizan y mejoran los procedimientos utilizando de forma adecuada la información.
  5. Documentación de los procedimientos y el sistema de calidad.
  6. Inteligencia competitiva: a través del estudio del entorno empresarial obtendremos información para mejorar nuestros productos.
  7. Mejoran la imagen corporativa: materiales informativos que se difunden al exterior, sitio web, marketing en Internet…
  8. Realizan la búsqueda y archivado de información legislativa, técnica, estadística de interés para la empresa.
  9. Ofrecen capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares: informáticos, responsables de calidad, comunicación para conseguir que la información en la empresa sea un instrumento valioso y no un lastre.
  10. Evitan el riesgo de la desinformación ante la saturación informativa actual.

Declaración Anual de Gestión de Residuos Industriales No Peligrosos

El 31 de marzo finaliza el plazo de presentación de la declaración anual de actividades de gestión de residuos industriales no peligrosos (RINP) (Decreto 2/2006, artículo 17), así como para la presentación de la declaración anual de los productores de residuos industriales no peligrosos (Decreto 2/2006, artículo 12).


La Orden de 14 de junio de 2006, del Departamento de Medio Ambiente, además aprobó los modelos normalizados de Declaración Anual de los Productores de Residuos Industriales No peligrosos y Memoria Anual de las Actividades de Gestión de Residuos Industriales No peligrosos (RINP).

Estas declaraciones deben presentarlas todos los gestores de RINP y aquellos productores que tengan obligación de estar inscritos en el Registro de productores de RINP según la Orden de 24 de marzo de 2006 por la que se desarrolla el procedimiento de inscripción en el Registro de productores de residuos industriales no peligrosos , es decir:
  • Aquellos productores que generen una cantidad igual o superior a 100 TM anuales (que deban someterse para eliminación por cualquier operación que no sea D8 ó D9)
  • Aquellos productores que generen una cantidad superior a 10 Tm de RINP que deban someterse a tratamiento D8 y D9 para su eliminación.

El Departamento de medio ambiente del Gobierno de Aragón facilita la elaboración de estas declaraciones mediante la comunicación telemática, a través de Internet mediante el Módulo GRNP para gestión de residuos no peligrosos, accesible en http://calidadambiental.aragon.es/

Para aquellas empresas que tienen que elaborar esta documentación y desconocen la herramienta, el próximo día 12 de marzo de 2009, jueves, en el salón de actos de CEPYME ARAGON (C/ Santander 36, 2º de Zaragoza) se celebrará de 9’30 a 11’30 una sesión práctica sobre el uso de la herramienta informática (Módulo GRNP).

Para confirmar la asistencia pueden llamar al teléfono 976 766060 (preguntar por Esther Martínez), fax a 976-532493 o directamente al e-mail: emartinez@cepymearagon.es o medioambiente@cepymearagon.es,


Periodo de registro y notificación de emisiones PRTR 2008

Igualmente, se recuerda a las empresas afectadas por el Real Decreto 508/2007 de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas (complejos que realice una o varias actividades de las incluidas en el anexo I por encima de los umbrales de capacidad recogidos en el mismo) , que el 1 de enero de 2009 se abrió el plazo para el registro y la notificación de emisiones al Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes PRTR-España y que dicho plazo finalizará el 31 de marzo del mismo año.

Incentivos regionales

Los incentivos regionales son ayudas financieras que concede el Estado para fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia zonas previamente determinadas, al objeto de reducir las diferencias de situación económica en el territorio nacional, repartir más equilibradamente las actividades económicas sobre el mismo y reforzar el potencial de desarrollo endógeno de las regiones.


Dado que los porcentajes de las ayudas concedidas son a veces insuficientes para el logro de los objetivos perseguidos, la Comunidad Autónoma de Aragón ha considerado necesario arbitrar medidas que complementen las ayudas

Mediante el Decreto 22/2009, de 24 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones complementarias de incentivos regionales el Gobierno de Aragón ha establecido las bases reguladoras de la concesión de subvenciones complementarias de incentivos regionales a las empresas que realicen inversiones en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, para la corrección de los desequilibrios económicos interterritoriales.

Podrán recibir estas ayudas los proyectos de creación de nuevos establecimientos, ampliación y, en su caso, modernización, entendiendo por tales lo siguiente:

  1. Son proyectos de creación de nuevos establecimientos las inversiones que den origen a la iniciación de una actividad empresarial, con una inversión aprobada superior a 600.000 euros, siempre que generen nuevos puestos de trabajo.
  2. Son proyectos de ampliación las inversiones que supongan el desarrollo de una actividad ya establecida o la iniciación de otras, con una inversión aprobada cuya cuantía sea significativa en relación con el inmovilizado material del establecimiento y, en todo caso, su-perior a 600.000 euros.
  3. Son proyectos de modernización aquellos cuya inversión constituya una parte importante del inmovilizado material que deberá ser, en todo caso, igual o superior a 600.000 euros, y que supere determinado porcentaje sobre la dotación para amortizaciones del establecimiento que se moderniza y que implique la adquisición de maquinaria tecnológicamente avanzada que produzca un incremento sensible de la productividad.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Buenas prácticas en el uso del correo electrónico

En otra entrada anterior en este mismo blog se señalaba la necesidad de hacer un uso racional del correo electrónico y se daban una serie de consejos para lograrlo.

En esta misma línea, el último número de la revista Emprendedores recoge 13 buenas prácticas para sacar más partido al correo electrónico y que éste no nos desborde.

1.- No estés comprobándolo continuamente
Es conveniente consultar el correo electrónico sólo en momentos establecidos.
Hay que reservar un momento específico del día para la lectura y contestación de correos electrónicos.

2.- Envía menos y recibirás menos
Se estima que de cada cinco correos que enviamos nos responden tres. Por lo tanto, la técnica más sencilla y olvidada es enviar menos correos para recibir menos.

3.- Utiliza correctamente el campo asunto
Si especificamos exactamente el fin del mensaje y damos una idea de su contenido, facilitaremos la tarea de clasificar los mensajes por su importancia y por el tipo de información que contienen.

4.- Marca con una bandera los mensajes pendientes
Esta es una de las maneras más prácticas para seguir la pista de aquellos mensajes que requieren mayor atención y a los que no puedes responder en el momento.

5.- El correo no es una herramienta de conversación
El correo electrónico como herramienta de conversación provoca interminables cadenas de preguntas y respuestas y mensajes kilométricos que incorporan el texto de toda la conversación. Para este tipo de comunicación es mejor el teléfono o los programas de mensajería instantánea. Además está comprobado que algunos asuntos tardan en resolverse hasta cuatro veces más si se hacen por correo electrónico en vez de por teléfono.

6.- Usa herramientas antispam
La mayoría de los servidores de correo web como gmail o Hotmail disponen de herramientas antispam, y si utilizamos un cliente de correo es conveniente instalar uno de los sistemas que ofrecen los fabricantes de software de seguridad.

7.- La buena organización es fundamental
Las dos reglas básicas para mantener organizado nuestro correo electrónico de manera que nos resulte fácil recuperar los mensajes en los que estamos interesados son:
  • Crear carpetas. Es conveniente crear carpetas y subcarpetas donde se almacenarán convenientemente clasificados los correos que deban conservarse.
  • Establecer reglas. Los correos se pueden ir clasificando y almacenando directamente en las correspondientes carpetas desde el momento en el que son recibidos mediante la creación de “reglas”. Al crear una regla establecemos un filtro que hade que los mensajes que cumplan una determinada condición se almacenen en una carpeta concreta.
8.- Revisa tus elementos enviados
Muchas personas guardan en la carpeta de “enviados” los mensajes que ha remitido durantes meses o años. Es conveniente revisarla para eliminar los no necesarios y guardar los restantes en la carpeta adecuada.

9.- No abuses de la opción responder a todos
Si hay que responder a un mensaje enviado a mucha gente suele ser lo más adecuado contestar sólo al que lo ha enviado, pues posiblemente muchos de ellos no estén interesados en el mismo. Por otra parte, para evitar la captura de direcciones de correo electrónicos por terceras personas es recomendable utilizar la función CCO con (copia oculta) cuando enviamos mensajes a un grupo de personas.

10.- Limpia, limpia, limpia
Una actividad habitual para la gestión correcta del correo electrónico es la de ir eliminando los correos que no necesitan ser conservados.

11.- Lo que debes evitar en los correos enviados
  • Cuidado con los ficheros adjuntos. En la medida de lo posible hay que evitarlo adjuntar documentos y en todo caso no debemos enviar documentos de un tamaño tan grande que lleguen a bloquear nuestro servidor de correo electrónico o el de nuestro destinatario.
  • No a demasiado texto.
  • No a la confirmación de lectura

12.- Personaliza tu programa
La mayoría de las personas explota sólo entre el 20% y el 30% de las posibilidades que ofrecen los programas de correo electrónico.

13.- Cómo deben ser los correos
  • Completos, claros y concisos. Hay que procurar que los mensajes incorporen información completa sobre el asunto que tratan.
  • Agrupa los puntos más importantes. Los guiones o el sangrado constituyen un alivio para los ojos cansados y son la opción más fácil para agrupar los puntos más importantes del mensaje.
  • La palabrería excesiva, si acaso al final
  • Firma. Una buena firma aporta información contextual, identifica a la persona que envía el mensaje y trabajo que hace. Además ofrece vías alternativas para fomentar el contacto como el teléfono o el correo postal.
  • Con buena letra. También en los correos electrónicos hay que respetar las normas ortográficas y gramaticales.

lunes, 2 de marzo de 2009

Digitalización de los planos antiguos del Catastro de Aragón

El Centro de Documentación e Información Territorial de Aragón (CDITA), va a digitalizar miles de planos antiguos del Catastro correspondiente a las tres provincias aragonesas, que están depositados en los tres Archivos Históricos Provinciales, gestionados por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Se trata de planos antiguos, de gran formato, que datan de la primera mitad del siglo pasado, realizados sobre papel con tinta china y lápiz de grafito, que contienen información muy valiosa de tipo económico, patrimonial, toponímico y urbanístico.

Término municipal de Alborge. Año 1928

Tal y como informa el Gabinete de Comunicación del Gobierno de Aragón , gracias a un acuerdo entre el Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior y el Departamento de Educación, Cultura y Deportes el CDITA, con sus medios propios, va a digitalizar todos estos fondos con el fin de que sean accesibles a los ciudadanos en general, ya sea en las sedes de los respectivos archivos o bien a través de Internet, en el Sistema de Información Territorial de Aragón

En primer lugar, se están digitalizando los planos correspondientes a la provincia de Zaragoza que superan los seis mil ejemplares y, posteriormente, el resto hasta alcanzar la cifra de 17.000 documentos de todo Aragón.

El Centro de Documentación e Información Territorial de Aragón, es un servicio de apoyo tanto a las diferentes administraciones públicas como directamente a los ciudadanos, en todo lo relacionado con la información y documentación sobre ordenación del territorio aragonés.


Dependiente de la Dirección General de Ordenación del Territorio del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, son funciones del CDITA organizar eficientemente la producción, obtención y tratamiento de la documentación y de la difusión de información relacionada con el espacio aragonés en materia de ordenación del territorio.

Para ello, el centro dispone de dos áreas de actuación principales: la Unidad de Cartografía, que dispone de depósito de históricos compuesto por una cartoteca y fototeca; y la Unidad de Documentación Territorial, con secciones de biblioteca y archivo.

Las instalaciones del CDITA están ubicadas en Zaragoza, en el Edificio Puerta Cinegia, calle Coso 33-35, 2ª planta.

Boletín Bibliográfico Empresarial nº 34 (febrero 2009)

Ya está accesible el Boletín Bibliográfico Empresarial correspondiente al mes de febrero de 2009, elaborado por el Servicio de Documentación de CEPYME ARAGÓN.





El boletín es una publicación de periodicidad mensual que recoge todos los recursos documentales (artículos, libros, informes…) recibidos en el centro de documentación de las organizaciones empresariales CEPYME ARAGÓN y FEMZ durante el periodo correspondiente, clasificados temáticamente, conteniendo su referencia bibliográfica (título, autor, editorial, páginas) y un breve resumen que permita valorar su potencial interés.

Como anexo se presenta las disposiciones legales más relevantes publicadas en el periodo, y que han sido seleccionadas por el Departamento Jurídico.

La clasificación temática que estructura los recursos contenidos en el boletín es la siguiente:

I. Actividades económicas y empresariales
II. Economía, política y sociedad
III. Empleo y relaciones laborales
IV. Seguridad laboral
V. Medio ambiente
VI. Formación. Educación
VII. Internacional
VIII. Investigación. Comunicación. Información. Documentación
Anexo: Novedades legislativas